José Grima y Pedro Mari Martín llevan años interesándose por las “músicas tradicionales”, su literatura oral, melodías e instrumentos. Desde 1994 trabajan intermitentemente en el campo de la “etnomusicología”, fundando en 2004 y en este sentido la “Asociación Moxiganga”. También son socios/colaboradores de la “A.G.A” (Asociación de Gaiteros de Aragón), impartiendo clases, escribiendo artículos o participando en muchas de sus propuestas. Colaboran en multitud de experiencias con artistas y colectivos muy distintos, combinando lo “ancestral” y lo “actual” a través de la improvisación musical y de otras incursiones sonoras.

sábado, 29 de junio de 2013

Visita las cuevas de la Ruta de la Fertilidad

Tal y como nos ha llegado de la propia Alicia Gallán, os informamos de la siguiente propuesta por si el fin de semana se os ha quedado vacío.



Recorrer las cuevas de “La Ruta de la Fertilidad” es vislumbrar el pasado ancestral del Altoaragón. Al observar la estructura interna de las cuevas, comprendemos fácilmente que su uso no podía estar relacionado con ninguna tarea campesina. Es una oportunidad para maravillarnos del arte y la técnica de nuestros ancestros al excavar los roquedos en los que se localizan las cuevas.


Si quieres saber más y, sobre todo experimentarlas, el domingo puedes unirte a la visita guiada tras la agrupación de todos los interesados en la Plaza Mayor del pueblo de Sesa (Huesca), a las 9:00h, desde donde se partirá hacia ellas.
Para más información o aclarar posibles dudas:
Llamar al 647 66 34 04


Un afectuoso saludo de Alicia y también nuestro!!

martes, 25 de junio de 2013

F.G.Lorca y La Argentinita

Federico García Lorca grabó para "La Voz de su Amo", en 1931, cinco discos gramofónicos con diez temas de su "Colección de Canciones Populares Antiguas".
El propio García Lorca tocó el piano, acompañando a "La Argentinita", bailarina y cantante (tocando también las castañuelas).


Federico García Lorca y "la Argentinita"
Teatro Español de Madrid (mayo de 1933)
 

Estas grabaciones, están consideradas como los documentos sonoros más personales que se han conservado del artista granadino.

Los discos de "La Voz de su Amo" salieron al mercado en la primavera de 1931 y tuvieron un gran éxito. Federico, quien además de intérprete, había recopilado y armonizado dichas canciones, se reveló una vez más como el artista polifacético que era, mientras que la interpretación de "la Argentinita" fue considerada todo un exponente de la sencillez, la gracia y el sentimiento que requiere el "canto popular" (desde el criterio intelectual en aquel momento). 



Dicha obra fue recopilada y editada por el sello "Sonifolk" en 1989 y en 1994, quedando agotadas ambas ediciones, si no nos equivocamos, dada la demanda que despertaron dichas publicaciones.

jueves, 20 de junio de 2013

Simposio "LA VIDA EN IMÁGENES". Literatura y cine etnográfico (Fundación Joaquín Díaz)

El simposio, que se celebrará a lo largo de los días 2, 3 y 4 de julio de 2013 en Urueña organizado por la Fundación Joaquín Díaz, se propone hacer un recorrido por los temas que desde el ocaso de una literatura romántica se convirtieron en productos cinematográficos, así como sobre las películas que reflejaron el mundo de las mentalidades en el cine, para finalizar con la cuestión de la grabación y conservación de la vida en imágenes desde los trabajos de campo antropológicos.


PROGRAMA

Día 2:
Ponencias y proyecciones (Centro e-LEA Miguel Delibes)
10,30 Salvador García Castañeda (Ohio State University): “Don Juan Tenorio y el cine: presencia y parodia”. Proyección de “Don Juan Tenorio” de Ricardo de Baños (1908)
12,00 Enrique Rubio (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes): "La novela decimonónica como texto y pretexto ideológico en el cine español de postguerra: José L. Sáenz de Heredia y la novela El escándalo de Pedro A. de Alarcón"
16,30 Inés Toharia (Preservación de Cine): "Sinfonía urbana", dirigiendo la mirada a la ciudad: de La salida de la fábrica a una lírica visual
17,30 “Una boda en Castilla” de Eusebio Fernández Ardavín (1924)
18,30 “Las Hurdes tierra sin pan” de Luis Buñuel (1932)
19,00 Concierto: La música de Cine (Luis Delgado y grupo)


Día 3:
Ponencias y proyecciones (Centro e-LEA Miguel Delibes)
10,30 Juan Antonio Pérez Millán (Filmoteca de Castilla y León): “La verdad de las mentiras: documental y ficción frente a realidad”
11,30 “Canciones para después de una guerra” de Basilio Martín Patino
Coloquio con Basilio Martín Patino (Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas)
16,30 “Músicas para vivir” de Manuel Gutiérrez Aragón
Coloquio con Manuel Gutiérrez Aragón (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)
18,00 Visita a la Exposición de Carteles de Cine en DiLab

Gaitero y danzantes de La Almolda en 1941



Día 4:
Ponencias y proyecciones (Centro e-LEA Miguel Delibes)
10,30 Manuel Garrido Palacios (Escritor y Antropólogo)
12,00 Raphäel Parejo-Couder (Etnomusicólogo y etno-sociólogo)
16,30 Eugenio Monesma (Director de cine y Etnólogo)
Despedida

Exposición:
Carteles de cine, programas de mano y pliegos de cordel con cantables cinematográficos de la Fundación Joaquín Díaz (Espacio DiLab, Urueña)

CARTELES DE CINE PARA EL SIMPOSIO 
“LITERATURA Y CINE ETNOGRAFICO”

La edad de oro de Luis Buñuel (1930)
King Kong (1938)
El Hotel de los líos (1938)
Las aventuras de Jack London (1943)
Garbancito de la Mancha (1945)
Colorado Jim (Fotograma 1953)
La Gran Prueba (1956)
Los Cañones de Navarone (1961)
El Cid (1961)
Tres de la Cruz Roja (1961)
Boccaccio 70 (1962)
Dos tejanos en la selva (1967)
Chitty Chitty Bang Bang (1968)
El abuelo congelado (Fotograma 1969)
Love Story (1970)
Españolas en París (1971)
Zafarrancho en el circo (1973)
Actas de Marusia (1976)
Primeras aventuras de Pepe Carvalho: Tatuaje (1976)
Tobi (1978)
Avisa a Curro Jiménez (1978)
Los primeros golpes de Butch Cassidy y Sundance (1979)
Tres mujeres de hoy (1980)
Diabólico plan del Doctor FuManchu (1980)
Furia de Titanes (1981)
Un hombre lobo americano en Londres (1981)
Los diablos del mar (1982)
Juegos de guerra (1983)
La Historia Interminable (1984)
Rey David (1985)
El guerrero rojo (1985)
Guerreros del Sol (1986)
La Princesa prometida (1987)
Batman & Robin (1997)
Gloria (1999)

Joaquín Díaz

Colaboran:
Diputación de Valladolid
Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León
Asociación de Amigos de la Fundación Joaquín Díaz
Información: info@funjdiaz.net 

martes, 18 de junio de 2013

SHAKUHACHI, curso, concierto e historia del instrumento

El próximo fin de semana (días 22 y 23), tendrán lugar en Zaragoza dos eventos relacionados con el Shakuhachi (conocida flauta japonesa de sonidos profundos e intimistas).


Para el curso que se impartirá el domingo hemos llegado tarde en informaros sobre las inscripciones. No obstante, el sábado a las 20:00h podremos asistir a un concierto de shakuhachi ofrecido por Horacio Curti. 


Apuntes sobre el instrumento a cargo de Tadashi TAJIMA:

Esta flauta de bambú debe su nombre al tamaño estándar. Shaku significa "pie" como unidad de medida y hachi, ocho, es decir que el instrumento tiene una longitud de "1 shaku punto 8" (54.5 cms).


La historia de la flauta Shakuhachi se remonta al periodo Nara (s. VIII) cuando fue introducida desde China y empleada en el conjunto de la música cortesana Gagaku. Este instrumento tenía 6 orificios, 5 al frente y uno en la parte anterior. Luego, tras una reforma a la música de la corte durante el período Heian, este tipo de flauta desapareció. 


Mucho más tarde, durante Muromachi (1338-1573), llega de China otra flauta vertical de menor tamaño llamada Xiao en chino y que daría origen a Hitoyogiri que mide tan solo un shaku (33.3 cms). Esta fue inicialmente empleada por monjes mendigos (komuso) y luego se hizo popular como instrumento de entretenimiento, aunque posteriormente desapareciera. Esto pudo ocurrir debido a su sonido agudo, el cual se dice, no pudo competir con los tonos profundos y expresivos del Shakuhachi moderno.


Monjes komuso con instrumentos y cestos para cubrirse la cabeza

La flauta Shakuhachi que se utiliza en la actualidad se deriva del instrumento aparecido a comienzos del periodo Edo (1603-1868) en manos de los monjes itinerantes (Komuso -no confundir con komoso-) de la secta Fuke del budismo Zen. Estos monjes dentro de su entrenamiento tenían tres prácticas principales: la meditación conocida como zazen, la interpretación de la flauta Shakuhachi y en algunas ocasiones la práctica de un arte marcial en el cual se utilizaba el pesado cuerpo de la flauta como arma de defensa; esto debido al peligro que representaba viajar por algunas zonas de Japón en la época. 



En la interpretación de la flauta, estos monjes buscaban básicamente dos cosas: la emisión de sonidos ásperos o "sucios", -ya que creían que a través de estos podrían purificar su espíritu-, y el control de la respiración.



Durante el período Edo aparecieron varios estilos de interpretación de la flauta Shakuhachi: Myoan (Meian) en Kyoto, y Kinko en Tokyo en las sedes de los komuso, y durante el periodo Meiji (1868-1912), una nueva escuela llamada Tozan dedicada a la enseñanza de la flauta a estudiantes de cualquier origen. Inicialmente concebida como un instrumento solista entre los monjes, hacia el siglo XVIII se empezó a utilizar en música de entretenimiento -un tipo de música de cámara- al lado de la cítara Koto y el laúd Shamisén.


Ayako Kurahashi (koto) Preston Keido Houser (shakuhachi)

 

El repertorio de este instrumento consta de Honkyoku o piezas originales, Gaikyoku o piezas "prestadas" (lit. melodías foráneas) y Shinkyoku o nuevas composiciones.

Aunque el nombre del instrumento se refiere a un tamaño específico, existen flautas Shakuhachi de diferentes medidas. En Japón existe mas de 600 variedades de bambú y para la construcción de un instrumento profesional se utiliza solo una de estas variedades. La parte baja de la flauta es un poco mas ancha y a veces curvada. Esto se debe a que se usa la parte baja del bambú justo donde empiezan a aparecer las raíces.


En promedio el diámetro de la flauta es de 4 a 5 cms. Tiene 4 orificios al frente y uno en la parte anterior, los cuales producen los siguientes sonidos: re, fa, sol, la, do y re, aunque con técnicas complejas tanto de la digitación como de la presión del aire y cambio de posición (ángulo) del instrumento se pueden lograr escalas cromáticas, lo que lo ha convertido en un instrumento muy versátil para la música contemporánea.

James Nyoraku Schlefer & Orquesta

martes, 11 de junio de 2013

CODONA , la música en estado de gracia


Codona fue una de esas maravillas que florecen en la vida y que le acompañan a uno para siempre, estrechando lazos más allá de estilos musicales y convenciones al uso.
El nombre del grupo estaba compuesto por un juego de palabras, escogiendo la primera sílaba de los tres nombres propios de cada uno de sus miembros.



Tan solo editaron tres discos auto-titulados en el sello ECM entre los años 1978 y 1982, donde el jazz y las músicas tradicionales se daban la mano consagrando una comunión multicultural casi perfecta.
La formación estaba integrada por músicos de auténtico lujo:

Collin Walcott 
(sitar, tabla, dulcimer, sanza, voz...) 

Don Cherry 
(pocket-trumpet, flautas, dossn'gouni, melódica, voz...) 

Nana Vasconcelos 
(percusiones, berimbau, cuica, voz...)

Ese universo sonoro, mágico y personal, se vio truncado por la inesperada muerte de Collin Walcott, tras sufrir un terrible accidente automovilístico mientras se encontraba de gira por Europa con el grupo "Oregón".  


Podríamos extendernos mucho más sobre la importancia de su legado musical en generaciones posteriores o de la calidad artística de sus componentes...; pero queremos finalizar esta entrada con un video de ellos en directo...

CODONA live in New York (1984) 

  

viernes, 7 de junio de 2013

Petición Oso Pirineos Col•lectiu Ós Pirineus


Nosotros, los abajo firmantes, solicitamos de los gobiernos español y francés una acción contundente y duradera para la recuperación de una población de osos viable en los Pirineos, a través de planes de conservación y de recuperación de la especie, concertados y armonizados, que incluyan:
- El reforzamiento inmediato de ambos núcleos de la población de osos.
- Una mejor protección jurídica del oso pardo en Francia y en España.
- Una mejor protección de su hábitat en Francia y en España.
- Una política voluntariosa de valorización de este patrimonio natural excepcional a favor de los habitantes.
- Medidas eficaces que favorezcan la cohabitación, prevención y compensación de daños a la ganadería pirenaica.




Los Pirineos españoles y franceses cuentan hoy con una veintena de osos. No es suficiente para permitir la conservación duradera de la especie en la cordillera pirenaica.
Ninguno de los dos núcleos actuales es viable.
El del Pirineo central es insuficiente, a pesar de las sueltas.
En cuanto al del Pirineo occidental, compuesto por sólo dos machos, está al borde de la extinción, aunque cubre la mitad del área de distribución pirenaica.
La supervivencia del oso en los Pirineos exige de ahora en adelante una política voluntariosa y ambiciosa.



Asociaciones españolas firmantes: 
Acció Natura, ADENA -WWF España, Amigos de la Tierra Aragón, Asociación naturalista de Aragón (ANSAR), (DEPANA) Lliga per a la Defensa del Patrimoni Natural, Ecologistas en Acción Aragón, Fondo natural, Fondo para la protección de los animales salvajes (FAPAS), Fundación para la Conservación del quebrantahuesos (FCQ), GURELUR (Fondo Navarro para la Protección del Medio Natural.


Asociaciones francesas miembros de CAP-Ours: 
Altaïr Nature, Animal Cross, Association Pyrénéenne des Accompagnateurs en Montagne du département Pyrénées-Orientales(APAM 66), APATURA, Association Nature Comminges (ANC), Comité Ecologique Ariégeois (CEA), Conseil International Associatif pour la Protection des Pyrénées (CIAPP), FERUS (Groupe Loup France/ARTUS), Fonds d’Intervention Eco-Pastoral – Groupe Ours Pyrénées (FIEP), France Nature Environnement (FNE), France Nature Environnement Hautes Pyrénées (FNE 65), France Nature Environnement Midi-Pyrénées (FNE Midi-Pyrénées), Mille Traces, Nature Midi-Pyrénées, Nature Midi-Pyrénées comité local Hautes-Pyrénées, Pays de l’Ours-ADET (Association pour le Développement Durable des Pyrénées), Société d’Etude de Protection et d’Aménagement de la Nature dans le Sud Ouest - Pyrénées-Atlantiques (SEPANSO 64), Société Française pour l'Etude et la Protection des Mammifères (SFEPM), Sours, WWF France.