Miembro fundador de la banda de folk Trasmundi, Moisés combina su profesión de la enseñanza en el área de Educación Musical, con la recopilación de música tradicional, conciertos, ponencias, así como compositor y arreglista. Además, también es el administrador principal de varios espacios en Internet, siendo de ese modo como se cruzaron nuestros caminos.
Moisés en una presentación del trabajo.
Se trata de un libro-CD, publicado por Ouvirnos, donde se nos presenta una descripción y clasificación exhaustiva de los instrumentos de Galicia, con su etimología, sus orígenes y la evolución consiguiente.
Músicos
ambulantes en Mondariz (Pontevedra),
finales
del s.XIX.
Esta obra, que vio la luz hace algún tiempo, se convierte en una herramienta práctica para apoyar la comprensión y la enseñanza de la música gallega, un trabajo ilustrado con más de 100 fotografías y acompañado por 40 pistas de audio con todos los instrumentos. También incluye una pista interactiva en formato Web con múltiples recursos y un taller de construcción de instrumentos sencillos. De este modo, estamos ante un trabajo realmente apetitoso.
En palabras del maestro artesano Antón Corral, que firma el prólogo del libro, esta obra es "un legado de conocimiento histórico y actual, a punto de desaparecer en los instrumentos populares y tradicionales de Galicia”. Este trabajo, nos hace conocedores del pasado y presente de la cultura musical “tradicional” de Galicia, aportando una documentación más que interesante.
El propio Moisés, establece como instrumento de música "cualquier objeto capaz de producir sonidos orientados cara un fin musical". A partir de esta base, se desarrolla una amplia investigación y establece una clasificación de acuerdo con el elemento que produce la vibración del sonido del instrumento. Por lo tanto, el trabajo se divide en cuatro grandes grupos de instrumentos: los aerófonos, los cordófonos, los membranófonos e idiófonos.
Músicos ambulantes en Tui (Pontevedra)
Después de una breve introducción y explicación de la clasificación establecida, este libro-CD hace un recorrido completo del universo musical de Galicia a través de 40 instrumentos musicales: acordeón, flauta, la gaita, lata de pimiento, el chifre de afilador, pandeira...
El autor se acerca de forma individual a cada instrumento desde un punto de vista didáctico, analizando y explicando su origen y evolución, sus características, los materiales con que se fabrican, la forma de tocarlos, etc...
Todos los instrumentos han sido ilustrados con fotografías, que junto a las audiciones correspondientes que acompañan el libro, profundizan en el objetivo de contribuir a la labor de aprendizaje, así como para el descubrimiento y preservación de un extraordinario legado cultural.
Los contenidos de la obra se complementan con una discografía y bibliografía detallada, pensado para aquellos lectores que quieran profundizar en los conocimientos que esta guía didáctica nos acerca.
El ciego de Pedrenda con su lazarillo.
Francisco
Zagala, 1885.
-Pista interactiva-El CD, con las diferentes audiciones, también incluye un formato web interactivo (pista interactiva) que cuenta con el contenido del libro y todo tipo de recursos con enlaces a otras páginas de interés, un inventario con los datos de contacto de los artesanos de los diferentes instrumentos, así como una serie de talleres para construir instrumentos en casa: desde ocarinas, hasta varias flautas de caña o tarrañolas, por ejemplo.
Ilustración "A gaita gallega",
de
Xoan Manuel Pintos, 1853.
-Destinatarios-La “Guía Didáctica de Instrumentos Galegos”, como otras publicadas a lo largo y ancho del país, es un trabajo ideal para estar en la biblioteca de cualquier centro educativo, en el aula, para apoyar al maestro o como material curricular o didáctico para los estudiantes, así como para ocupar un lugar en la biblioteca familiar a modo de libro de consulta. Un trabajo, el de Moisés, igualmente recomendable para aquellos que aman la historia de las músicas tradicionales y sus instrumentos, procedan de donde procedan, como es nuestro caso.
Moisés Quintas Suárez
Desde aquí felicitamos nuevamente a Moisés por dicha empresa, por acogida que ha tenido su trabajo y por el interés que ha despertado en tantos hogares y centros educativos, medios de comunicación y músicos de todas partes.
Myspace:
www.myspace.com/instrumentosgalegos
Facebook:
http://www.facebook.com/instrumentosgalegos
No hay comentarios:
Publicar un comentario